Tenemos un baño seco en La Torcida
Hace unos meses arrancamos el water del cuarto de baño y pusimos una caja de madera, con una tapa de water y en su interior un cubo de acero inoxidable con virutas finas de madera, teníamos muchas ganas de tener un baño seco.
En La Torcida, el agua que usamos proviene de la lluvia, tenemos un aljibe con una capacidad de unos 20.000 litros de agua, así que cada vez que nos duchamos, fregamos los platos o tiramos de la cadena, vamos gastando agua del aljibe.
El aljibe tiene una bomba que impulsa el agua por una tubería hasta un depósito de 200 litros que tenemos en las golfas. Este depósito tiene otra bomba, que es la que cuando abrimos cualquier grifo de la casa envía el agua con la presión suficiente. Eso sí, cuando se va la luz nos quedamos sin poder usar el agua, esto es un pequeño problemilla que se soluciona con unas placas solares.
Una persona gasta una media de entre 150 y 200 litros de agua al día. Nosotras antes de quitar el water, gastábamos el depósito de 200 litros que tenemos, cada dos días. Una media de 50 litros por persona al día. Nos hemos acostumbrado a ducharnos cada cuatro días y lavarnos la sobaquera y nuestros coños cuando toca. En las temporadas que llueve poco, llevamos la ropa a lavar a una lavandería y ya estamos planeando la manera de depurar el agua de la ducha y la de fregar los plantos para poder usarla para regar el huerto. Si no llueve, como pasó el verano pasado, estamos en riesgo de que el aljibe se vacíe. El agua en la rutina de nuestras vidas tiene un valor importantísimo y eso nos ha ayudado a tomar mucha conciencia.
Cada vez que tiramos de la cadena, muchos litros de agua potable se desperdician para convertirse en aguas negras, es decir, agua contaminada. Esas aguas negras, en el mejor de los casos, pasan por fosas sépticas para acabar de nuevo en la naturaleza. El water tradicional es un sistema que asume una gran pérdida de agua y pone en riesgo la potabilidad de los ríos y las aguas subterráneas.
El baño seco es un sistema muchísimo más sencillo, más fácil de limpiar y más sostenible que cualquier water por moderno que sea, no gasta agua y los residuos son compostables, es decir, ayudan a la vida de la tierra. Y es un sistema muy sencillo, solo necesitas, una tapa de water, un cubo y virutas de madera.
¿Quieres poner un baño seco en tu piso o en tu casa?
Nosotras nos hemos construido un cajón de madera, hemos comprado un cubo de acero inoxidable de 15l, que para limpiar va mejor, pero también puede ser de plástico. Hemos comprado una tapa de water de madera y un aro de metal que se coloca en el agujero del water para proteger la madera del cajón de salpicaduras de pipí o caca, así también se facilita mucho la limpieza.
Abajo está el link de la web francesa que vende diferentes baños secos, para quien prefiera comprar el baño ya fabricado y no tener que estar haciendo bricolaje. También venden accesorios por si alguien se anima a fabricarse el cajoncito de madera. No es difícil, solo dedicarle un poco de tiempo, algunas herramientas y un poco de imaginación.
El uso del baño seco es por lo tanto muy sencillo, dentro del cajón de madera hay un cubo, te sientas sobre la tapa del cajón, haces pipí o caca, luego te limpias con el papel higiénico y también lo tiras dentro del cubo. Cuando has acabado, cubres tu pipí o caca con virutas de madera. El serrín absorbe los olores y el líquido, así que tu baño olerá a serrín. Necesitas por lo tanto un cubo grande con virutas de madera al lado de tu baño seco. La virutas nosotras la compramos en agrotiendas, un saco grande cuesta unos 16€ y dura más de un mes. Pero en breve nos daremos un paseo por diferentes aserraderos donde seguro podemos conseguir la viruta mucho más barata.
Lo que hemos podido comprobar es que dos personas, estando en casa todo el día, tenemos que vaciar el cubo cada dos días. Nosotras tenemos composteras así que estamos vaciando los cubos allí, mezclándolo con caca de caballo compostada, restos de plantas del jardín, hojas secas, paja, y nuestras basura orgánica. No huele mal si se hace bien, aunque claro está que cuando vacías el cubo el olor a pipí es bastante fuerte, pero en cuanto lo cubres con el resto de elementos para el compostaje los olores se neutralizan. Si vas a compostar los residuos del baño seco te recomendamos que uses papel higiénico reciclado sin blanquear.
Si vives en un piso, la cosa es más fácil, lo primero porque no tienes porqué quitar el water tradicional si vives en un piso de alquiler o si sencillamente, no quieres. Puedes poner el baño seco en cualquier lugar de la casa, no huele, y se limpia muy fácilmente. Cubre el cubo con una bolsa de basura y cuando ya esté lleno, cierras la bolsa y la puedes tirar tanto en el contenedor del orgánico como en el de restos.
También pensamos que podría ser algo muy útil para las personas mayores, que por las noches tienen que ir al baño, con el riesgo de que se puedan caer. Se les puede poner un sencillo baño seco en su dormitorio por las noches y durante el día se recoge.
Así que animamos a poner un baño seco en vuestras vidas. Reducirás muchísimo el gasto de agua y te sentirás muy feliz ayudando un poquito a generar menos daño al planeta tierra y a la madre naturaleza de la que formamos parte y sobre todo por no tener que usar el water tradicional y poder decirle adiós al indeseable truñito salpicador.
El baño seco de La Torcida
Web francesa donde podrás encontrar baños secos y accesorios: Lécopot