Encuentros
Pica poquito pero pica
No hace mucho nos dio por imaginar la idea loca de montar un grupo de música clandestino, hacer canciones tontas donde podamos cantar lo que nos salga del coño.
Tendríamos una identidad secreta, como los principios de Gorillaz.
Y las canciones se escucharían en las fiestas de las amiguis.
Y de las amigas de nuestras amiguis.
Y los amigos de las amigas de nuestras amiguis también las escucharían.
Y nuestras canciones formarían parte de esos secretos que recorren la ciudad.
Escapando de los lugares decentes.
De lo hegemónico de la cultura.
De las maneras patriarcales del arte, con sus festivales, sus proyectos y sus elitismos.
Pero lo único que realmente nos hacía ilusión era la posibilidad de crear, la energía del acto en si.
Primero ponernos a escribir y luego darle sonido y ritmo. Y por supuesto, lo que más nos emocionaba de todo, era no acabarlo nunca.
Que maravillosa pontencialidad tiene lo inacabado, de hecho, tiene un continente entero de posibilidades.
Y de ahí salió la primera cancioncilla.
Y nos reímos un montón.
Se llama: La candidiasis también puede ser una canción
Y todo esto nos hizo recordar algo de lo que habíamos hablado mucho el año pasado con Apunta, Dispara y Muere, un grupo amoroso que surgió de un taller.
En esas maravillosas tardes, hablábamos de la deriva, de ir a la deriva, en ese hacer sin necesidad de llegar a un lugar concreto, solo quedarnos en el gesto y su posibilidad. Con la energía transformadora del momento, para habitar lo cotidiano y quedarnos allí, en la incertidumbre.
A la deriva, decíamos, podemos disfrutar de lo más mundano y ritualista del acto creativo, aquello que está desprovisto de intenciones.
Recuerdo que hablábamos de la fuerza de un garabato. De la foto inválida, de la tira de prueba, de todas esas imágenes, los retales, que no merecen un marco pero te atraviesan el corazón, y como no puedes dejar de mirarlas, las cuelgas en la nevera, paradigma de la cotidianidad ¡Cuánto arte hay en nuestras neveras!
El arte se encuentra en todo aquello que no sirve para nada, pues está en un limbo, en el camino hacia un lugar, sin llegar todavía. Como ese escrito intenso, corto y a ratos ilegible que surge de un brote de pena, del desamor o del deseo.
Y en esa tesitura, proponemos un encuentro para mostrar esas imágenes que algún festival rechazó, la que no ganó el premio, aquello que nos encanta pero está guardado en un cajón. Todos esos escritos, dibujos, imágenes, acciones que contienen la pulsión, esas pequeñas y grandes potencialidades, pero que se encuentran, maravillosamente a la deriva.
Si te apetece compartirlo entre todes, te esperamos el viernes 17 de octubre de 2025 a las 18:00h en La Perversa.
presentación de las eras
El sábado 29 de marzo a las 19h, Pablo Marte presentará Las Eras, un libro de poemas editado por Un sentimiento popular.
Lo hará en La Perversa y sus Eras recorrerán cada esquina, cada rincón perverso, entre las cubetas del laboratorio, bajo la luz roja. Lo mismo las eras entran en un tanque de revelado y se revelan, porque donde fueras haz lo que vieras. Y luego subirán por la escalera, las eras, buscando la luz de fuera. Y se asomarán, era tras era, a una ventana, trasera. Y en ese transitar, quizás las Eras, susurren a tu vera, siempre a la verita tuya, hasta que de amor me muera.
Será una experiencia única y muy bonita que creemos que no te deberías perder. Es gratis pero reserva tu plaza.
Pablo Marte es escritor, videoartista, comisario, artista de la pista y una persona muy bonita.
Todo sucedió con la máxima sencillez.
Córdoba, octubre de 2022.
Estaba tan enamoraíto que aquí me parecía allá. Y allá, mucho más cerca. Lejos era a dos pasos, quién sabe a tres, nunca a ninguno, el ayer saltaba desde atrás y volaba a cámara lenta sobre mí hasta zambullirse en el mañana, los ahoritas se me enroscaban como gatos al sol, vivía inmerso en una fantasía de patios y jardines donde cada una de las plantas me fotosintetizaba: me habría tatuado verde que te quiero verde en la lengua si alguna me lo hubiera pedido.
Entonces bajé al río y escribí un poema. Lo titulé Las Eras.
Porque todo era y era y era.
Luego, y esto ya lo he contado muchas veces, lo leí caminando hacia atrás por esas callecitas tan lindas de Córdoba.
Bio: Pablo Marte (Cádiz, 1975) es escritor, artista, editor, curador y conduce dos programas de podcast, Sector Conflictivo e Informe Infame.